Palabras clave
Elementos formadores
Literatura española
Siglo de Oro
Observación
Realidad
Captación
Reroducción
Peculiaridades lingüísticas
Esclavos negros
Castilla
Portugal
Tradición literaria
Portuguesa
Literatura española
Siglo de Oro
Observación
Realidad
Captación
Reroducción
Peculiaridades lingüísticas
Esclavos negros
Castilla
Portugal
Tradición literaria
Portuguesa
Cómo citar
De Granda, G. (2023). Posibles vías directas de introducción de africanismos en el «habla de negro» literaria castellana. Thesavrvs, 24(3), 459–469. Recuperado a partir de https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/1909
Resumen
De modo prácticamente general los especialistas en el tema destacan, como ºdel 'habla de negro' en la literatura española del Siglo de Oro la "observación de la realidad", refiriéndose con esta expresión a la captación y reproducción, más o menos fiel, de las peculiaridades lingüísticas de los esclavos negros llegados a Castilla desde Portugal, y la imitación de la tradición literaria portuguesa anterior.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Germán De Granda, Nuevos datos sobre el empleo de antropónimos twis en Hispanoamérica. , Thesavrvs: Vol. 28 Núm. 2 (1973): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, Sobre la actual problemática de la lingüística románica y de su enseñanza universitaria. , Thesavrvs: Vol. 32 Núm. 3 (1977): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, Lengua-Literatura-Folklore: Estudios dedicados a Rodolfo Oroz. , Thesavrvs: Vol. 23 Núm. 1 (1968): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, Álvaro Galmés de Fuentes. El libro de las batallas (narraciones caballerescas aljamiado-moriscos). , Thesavrvs: Vol. 24 Núm. 3 (1969): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, Alberto del Monte. Narratori picareschi spagnoli del cinque e seicento. , Thesavrvs: Vol. 24 Núm. 1 (1969): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, L/L Boletín del Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, núms. 1 y 2. , Thesavrvs: Vol. 23 Núm. 3 (1968): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, Materiales complementarios para el estudio sociohistórico de los elementos lingüísticos afroamericanos en el área hispánica (I. América). , Thesavrvs: Vol. 26 Núm. 1 (1971): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, Sobre el estudio de las hablas «criollas» en el área hispánica. , Thesavrvs: Vol. 23 Núm. 1 (1968): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, Anuario de Letras, México, vol. VI. , Thesavrvs: Vol. 24 Núm. 3 (1969): Boletín del Instituto Caro y Cuervo
- Germán De Granda, El romancero tradicional español en el Paraguay: razón de una (aparente) anomalía. , Thesavrvs: Vol. 37 Núm. 1 (1982): Boletín del Instituto Caro y Cuervo