Resumen
El presente artículo tiene como propósito (re)construir una poética del cuento de Evelio Rosero, atendiendo a cinco hipótesis que se plantean a partir de la revisión de algunos de sus textos de ficción y no ficción, que dan cuenta de cómo el autor propone una escritura cuentística que tiene sus raíces en la experiencia del vértigo. A partir de lo anterior, es posible aproximarnos a una mirada en torno al género desde la praxis reflexiva y creadora del escritor, para quien el cuento se presenta como una búsqueda inacabada, indefinible, como una posibilidad. Para ello, se lleva a cabo una exploración de varias entrevistas, charlas, conferencias y textos de no ficción del autor como punto de partida para tratar de entender su mirada sobre el cuento. Esta perspectiva del cuento se traduce en hipótesis que se traslucen a la luz de algunos de los (meta)cuentos del autor. De esta forma, la idea de una escritura-vértigo se construye como un dispositivo que opera como resistencia y suspensión de una realidad interior, pero también como acto creativo en potencia en la poética cuentística de Rosero.