Número | Título | |
Vol. 1, Núm. 58 (2016) | Presente y pasado del español en Argentina | Resumen PDF |
Luis Alberto Hernando Cuadrado | ||
Vol. 1, Núm. 58 (2016) | Spanish And P’urhepecha: Mutual Influences in an Ongoing Case of Language Contact in Central Western Mexico | Resumen PDF |
Martha Mendoza | ||
Vol. 1, Núm. 58 (2016) | Gómez, Rosario & Molina, Isabel (eds.) (2013). Variación yeísta en el mundo hispánico. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert. 355 p. | Resumen PDF |
María Bernarda Espejo Olaya | ||
Vol. 1, Núm. 58 (2016) | Hualde, José Ignacio (2014), Los sonidos del español (con Sonia Colina), Cambridge: Cambridge University Press | Resumen PDF |
Camilo Enrique Díaz Romero | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1966) | Apuntes sobre el español en Madrid, año de 1965 | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1966) | Modernidad en la «Gramática» de don Andrés Bello | Resumen PDF |
Rafael Torres Quintero | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | De geografía lingüística | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1950) | Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana (continuación) | Resumen PDF |
Rufino José Cuervo Urisarri | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1969) | Notas: Posibles vías directas de introducción de africanismos en el «habla de negro» literaria castellana | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1964) | Examen del concepto de rehilamiento | Resumen PDF |
Gabriel G. Bés | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1955) | Lexicón de fauna y flora: (continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1967) | La conjugación objetiva en castellano y en francés | Resumen PDF |
Klaus Heger | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1962) | El Romance de Ximénez de Quesada ¿primer poema colombiano? | Resumen PDF |
Gisela Beutler | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1952) | Utilización del Diccionario de R. J. Cuervo para la lingüística general | Resumen PDF |
Bernard Pottier | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1965) | Contribución a una bibliografía de los estudios sobre el español de Colombia | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Del habla y el folclor en Manizales | Resumen PDF |
José Joaquín Montes | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1950) | Lexicón de Fauna y Flora (Continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1969) | «H» aspirada y «f» moderna en el español americano | Resumen PDF |
Mary Gay Dorman | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1964) | Nuevos datos sobre el yeísmo en España | Resumen PDF |
Tomás Navarro | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1954) | Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana: (continuación) | Resumen PDF |
Rufino José Cuervo Urisarri y Fernando Antonio Martínez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1967) | Manuel de Pina y La Mayor hazaña de Carlos VI | Resumen PDF |
Kenneth Scholberg | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1962) | Cunas, andadores y canciones de cuna en Bolívar, Santander, Antioquia y Nariño (Colombia) | Resumen PDF |
María Luisa Rodríguez de Montes | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1951) | Lexicón de fauna y flora (Continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1965) | Onomástica de vehículos | Resumen PDF |
Jennie Figueroa Lorza | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Lexicón de fauna y flora (continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1950) | Notas sobre el lenguaje de Río de Oro | Resumen PDF |
Francisco Sánchez Arévalo | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1969) | Contribución al estudio del lenguaje de los hombres de Mayo | Resumen PDF |
Graciela G.M. De Gardella | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1963) | Léxico de la caña de azúcar en Palmira y La Cumbre (Valle del Cauca, Colombia) | Resumen PDF |
Jennie Figueroa Lorza | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1954) | Lexicón de fauna y flora: (Continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1967) | La -r final del español mexicano y el sustrato nahua | Resumen PDF |
Juan M. Lope Blanch | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1962) | Apuntes sobre el vocabulario del tabaco en Bolívar y Santander | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1951) | Historia del ceceo y del seseo españoles | Resumen PDF |
Amado Alonso | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1965) | Italianismos generales en el español rioplatense | Resumen PDF |
Giovanni Meo-Zilio | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | El singular y lo singular de los apellidos | Resumen PDF |
Luis López de Mesa | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1950) | Apuntaciones sobre el caló bogotano | Resumen PDF |
Max Leopold Wagner | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1969) | Algunas observaciones sobre siglas usuales en Bogotá | Resumen PDF |
Jennie Figueroa Lorza | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1963) | Sobre las perífrasis con ir en el español de Colombia | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1954) | El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuestionario preliminar | Resumen PDF |
Luis Flórez y Tomás Buesa Oliver | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1966) | Notas: Apuntes etimológicos | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1962) | Lecturas indianas (siglos XVI-XVIII) | Resumen PDF |
José Torre Revello | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1951) | El español hablado en Segovia y Remedios | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1970) | Cimarronismo, palenques y hablas «criollas» en Hispanoamérica | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1965) | Algunas voces relacionadas con los animales domésticos | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Apuntes lexicográficos sobre la industria del ladrillo en Bogotá | Resumen PDF |
Luis Simbaqueba | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1950) | El habla del Chocó | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1969) | La desfonologización de /R/-/RR/ en el dominio lingüístico hispánico | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1963) | Más aspectos sintácticos en los refranes españoles del siglo XV: formas infinitivas | Resumen PDF |
Giovanni Maria Bertini | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1954) | Algunas fórmulas de tratamiento en el español del departamento de Antioquia (Colombia) | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1966) | La familia, el ciclo de vida y algunas observaciones sobre el habla en Bogotá | Resumen PDF |
Bárbara Rimgaila y María Teresa Cristina | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1960) | Las cartillas para enseñar a leer a los niños en América española | Resumen PDF |
José Torre Revello | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1951) | Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana: (continuación) | Resumen PDF |
Rufino José Cuervo Urisarri y Fernando Antonio Martínez | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1970) | Aspectos del estudio de textos aljamiados | Resumen PDF |
Reinold Kontzi | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1964) | El teatro universitario español en los últimos treinta años | Resumen PDF |
Pilar Suelto de Sáenz | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | La continuación del «Diccionario de construcción y régimen» de Cuervo | Resumen PDF |
Fernando Antonio Martínez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1950) | Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana (continuación) | Resumen PDF |
Rufino José Cuervo Urisarri | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1968) | Notas: Materiales para el estudio sociohistórico de los elementos lingüísticos afroamericanos en el área hispánica | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1963) | El español hablado en Colombia y su Atlas lingüístico | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1953) | La pronunciación del español en Bogotá | Resumen PDF |
Gustavo Correa | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1966) | Notas: ¿H faríngea en Colombia? | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1960) | Algunos aspectos del habla popular en tres escritores caldenses | Resumen PDF |
José Joaquín Montes | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1950) | Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana (continuación) | Resumen PDF |
Rufino José Cuervo Urisarri | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1970) | Correlaciones socio-culturales del uso de «tú» / «vos» y «usted» en la Argentina, Perú y Puerto Rico | Resumen PDF |
Yolanda R. Solé | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1964) | Condoris epos: una versión latina de La epopeya del cóndor de Aurelio Martínez Mutis | Resumen PDF |
Federico Yépez Arboleda | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1957) | Algunos términos que designan el concepto de «estupidez» en el español colombiano | Resumen PDF |
José Joaquín Montes | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1950) | Mestizajes del castellano en Colombia | Resumen PDF |
Enrique Otero D' Costa | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1968) | Notas: Acerca de los portuguesismos en el español de América | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1963) | Notas: Algunas fitonimias colombianas | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1953) | Vos y la segunda persona verbal en Antioquia | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1966) | Sobre el léxico de Marroquín. Ensayo de método aplicado al vocabulario regional | Resumen PDF |
Fernando Antonio Martinez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1960) | Pronunciación del español en Bolívar (Colombia) | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1950) | Lexicón de Fauna y Flora (Continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1970) | La función del diminutivo en español | Resumen PDF |
Alberto Zuluaga Ospina | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1964) | Algunos usos de las preposiciones a, bajo, con, de, desde, en, hasta, por, sobre en la prensa de Bogotá | Resumen PDF |
Alicia Poloniato de Partnoy | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1957) | "Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana | Resumen PDF |
Rufino José Cuervo Urisarri y Fernando Antonio Martinez | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1948) | Volkskunde der Spanisch und Portugiesisch Sprechenden Völker Amerikas | Resumen PDF |
Wilhelm Giese | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1968) | Vocabulario de la jerga estudiantil de Bogotá | Resumen PDF |
Jaime Ocampo Marín | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1962) | Tendencias del teatro español de hoy: El humorismo de Miguel Mihura | Resumen PDF |
Jacqueline Van Praag Chantraine | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1953) | Lexicón de fauna y flora (Continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1966) | Lengua y literatura: dos aspectos de la cultura del pueblo haitiano | Resumen PDF |
Gérard Brun | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Adiciones al Diccionario Slabý-Grossmann | Resumen PDF |
Manfred Sandmann | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1950) | La idea de «alboroto» en castellano. Notas sobre dos vocablos: «bululú» y «mitote» | Resumen PDF |
Pedro Grases | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1970) | La evolución de los pronombres de tratamiento en el español bonaerense | Resumen PDF |
María Beatriz Fontanella | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1964) | El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC) y el Atlas Lingüístico de Hungría (ALH): Notas comparativas | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1957) | Lexicón de fauna y flora: (continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1999) | Peculiaridades del gerundio en el suroccidente de Colombia | Resumen PDF |
Mireya Cisneros Estupiñán | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1968) | Análisis dialéctico de la sintaxis | Resumen PDF |
José Pedro Rona | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1962) | Algunas observaciones sobre el diminutivo en Bogotá | Resumen PDF |
María Beatríz Fontanella | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1952) | Lexicón de fauna y flora (Continuación) | Resumen PDF |
Augusto Malaret | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | De la vida y el habla popular en la Costa Atlántica de Colombia | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1950) | Del ritmo acentual en la versificación latina | Resumen PDF |
Miguel Antonio Caro | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1970) | Un temprano testimonio sobre las hablas «criollas» en África y América (P. Alonso de Sandoval, «De instauranda Aethiopum salute», Sevilla, 1627) | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1964) | Varia | Resumen PDF |
Instituto Caro y Cuervo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1957) | Del castellano hablado en Manzanares | Resumen PDF |
José Joaquín Montes | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1999) | La presencia de los nombres compuestos propios del español de Colombia en el diccionario académico | Resumen PDF |
Irma María Caraballo Martínez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1968) | Compuestos nominales en el español contemporáneo de Colombia | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1962) | Sobre la categoría de futuro en el español de Colombia | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1952) | Sobre el origen de la locución figurada «sueño profundo» | Resumen PDF |
Emilio Peruzzi | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1966) | Comparación de dos entonaciones regionales argentinas | Resumen PDF |
María Beatriz Fontanella | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Seminarios de castellano | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1950) | Don Emiliano Isaza | Resumen PDF |
Fernando Antonio Martínez | ||
Elementos 1 - 100 de 106 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
ISSN: 0040-604X
ISSN-e: 2462-8255