Número | Título | |
Vol. 1, Núm. 3 (1963) | Léxico de la caña de azúcar en Palmira y La Cumbre (Valle del Cauca, Colombia) | Resumen PDF |
Jennie Figueroa Lorza | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1970) | Un temprano testimonio sobre las hablas «criollas» en África y América (P. Alonso de Sandoval, «De instauranda Aethiopum salute», Sevilla, 1627) | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1962) | Algunas observaciones sobre el diminutivo en Bogotá | Resumen PDF |
María Beatríz Fontanella | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1969) | «H» aspirada y «f» moderna en el español americano | Resumen PDF |
Mary Gay Dorman | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1962) | Cunas, andadores y canciones de cuna en Bolívar, Santander, Antioquia y Nariño (Colombia) | Resumen PDF |
María Luisa Rodríguez de Montes | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1968) | Vocabulario de la jerga estudiantil de Bogotá | Resumen PDF |
Jaime Ocampo Marín | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1962) | Apuntes sobre el vocabulario del tabaco en Bolívar y Santander | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1968) | Formas en -re en el español atlántico y problemas conexos | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1960) | Pronunciación del español en Bolívar (Colombia) | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1966) | La familia, el ciclo de vida y algunas observaciones sobre el habla en Bogotá | Resumen PDF |
Bárbara Rimgaila y María Teresa Cristina | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | De geografía lingüística | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1966) | Comparación de dos entonaciones regionales argentinas | Resumen PDF |
María Beatriz Fontanella | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Del habla y el folclor en Manizales | Resumen PDF |
José Joaquín Montes | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1965) | Italianismos generales en el español rioplatense | Resumen PDF |
Giovanni Meo-Zilio | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Apuntes lexicográficos sobre la industria del ladrillo en Bogotá | Resumen PDF |
Luis Simbaqueba | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1965) | Algunas voces relacionadas con los animales domésticos | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1954) | Algunas fórmulas de tratamiento en el español del departamento de Antioquia (Colombia) | Resumen PDF |
Luis Flórez | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1964) | Algunos usos de las preposiciones a, bajo, con, de, desde, en, hasta, por, sobre en la prensa de Bogotá | Resumen PDF |
Alicia Poloniato de Partnoy | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1950) | Notas sobre el lenguaje de Río de Oro | Resumen PDF |
Francisco Sánchez Arévalo | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1970) | Cimarronismo, palenques y hablas «criollas» en Hispanoamérica | Resumen PDF |
Germán De Granda | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1964) | Léxico de la alimentación popular en algunas regiones de Colombia | Resumen PDF |
María Luisa Rodríguez de Montes | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1970) | Correlaciones socio-culturales del uso de «tú» / «vos» y «usted» en la Argentina, Perú y Puerto Rico | Resumen PDF |
Yolanda R. Solé | ||
Elementos 1 - 22 de 22 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
ISSN: 0040-604X
ISSN-e: 2462-8255