Número | Título | |
Vol. 1, Núm. 2 (1969) | Notas:¿Un antecedente latino de «¡Dios, qué buen vassallo! ¡Si oviesse buen señore!»? | Resumen PDF |
Félix Carrasco | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1970) | La estructura dualística de «María» | Resumen PDF |
Seymour Menton | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1960) | La historiografía del Barroco literario español | Resumen PDF |
Oreste Macrí | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1952) | Lope de Vega y sus fuentes | Resumen PDF |
Amado Alonso | ||
Vol. 1, Núm. 58 (2016) | Ya he dejado de ser un niño; pero sigo viviendo en este cuarto”: la metáfora de la infancia en la obra de Fernando Molano Vargas | Resumen PDF |
Consuelo Pardo Cortés | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1970) | «Locus Hispanicus» y fondo medieval en «San Manuel Bueno, mártir». Contribución al estudio del paisaje en la novela de Unamuno | Resumen PDF |
Aristóbulo Pardo | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1967) | Notas: Apuntes sobre motivos árabe-islámicos en las letras hispanoamericanas | Resumen PDF |
Rafael Guevara Bazán | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1964) | Pérez Galdós y su concepción del novelar | Resumen PDF |
Gustavo Correa | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1961) | El templo de Diana en la novela de Jorge de Montemayor | Resumen PDF |
Gustavo Correa | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1969) | Notas: Sobre una edición crítica de las obras de Jorge Isaacs | Resumen PDF |
Donald McGrady | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1966) | Sobre el léxico de Marroquín. Ensayo de método aplicado al vocabulario regional | Resumen PDF |
Fernando Antonio Martinez | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1962) | Nota sobre el lenguaje de Gabriela Mistral | Resumen PDF |
Carlos D. Hamilton | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1957) | Sobre el texto crítico de las poesías de Fray Luis de León | Resumen PDF |
Oreste Macrí | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1968) | La sociedad venezolana en una novela de Arturo Uslar Pietri (Aproximación al análisis de «Las lanzas coloradas») | Resumen PDF |
Domingo Miliani | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1964) | La poesía de Jorge Isaacs | Resumen PDF |
Donald McGrady | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1961) | Papeles inéditos de Miguel de Unamuno referentes a la edición de las poesías de Silva | Resumen PDF |
Alessandro Martinengo | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1970) | Notas: Un «error» de Gertrudis Gómez de Avellaneda | Resumen PDF |
Alberto J. Carlos | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1967) | Presencia de la maternidad en la poesía de Gabriela Mistral | Resumen PDF |
Giuseppe D' Angelo | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1963) | Esquema generacional de las letras hispanoamericanas (ensayo de un método) La generación de 1954 | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1961) | Esquema generacional de las letras hispanoamericanas (Ensayo de un método) | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1966) | Una obra inédita del Padre Don Bruno de Solís y Valenzuela, monje profeso de la Cartuja de Santa María de El Paular | Resumen PDF |
Baltasar Cuartero y Huerta | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1962) | Tendencias del teatro español de hoy: El humorismo de Miguel Mihura | Resumen PDF |
Jacqueline Van Praag Chantraine | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1955) | Don Marco Fidel Suárez ante el problema de la lengua | Resumen PDF |
Rafael Torres Quintero | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1968) | Hacia una interpretación estructural de «La Vorágine» | Resumen PDF |
Ernesto Porras Collantes | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1964) | Filología e historiografía en la obra de Ramón Menéndez Pidal | Resumen PDF |
Antonio Antelo Iglesias | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1961) | Jaimes Freyre, cuentista y novelista | Resumen PDF |
Emilio Carrilla | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1970) | Notas: Estructura parcial de «La hojarasca» de Gabriel García Márquez | Resumen PDF |
Ernesto Porras Collantes | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1967) | El Oráculo Manual de Lucas Fernández de Piedrahita | Resumen PDF |
Óscar Gerardo Ramos | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1963) | La presencia de la naturaleza en las novelas de Pérez Galdós | Resumen PDF |
Gustavo Correa | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1960) | Poesía popular y poesía culta ante la emancipación colombiana (1781-1829) | Resumen PDF |
Gregorio Hernandez de Alba | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1969) | Repercusiones del pleito con Iriarte en la obra literaria de Forner | Resumen PDF |
José Jurado | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1966) | Modernidad en la «Gramática» de don Andrés Bello | Resumen PDF |
Rafael Torres Quintero | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1962) | Esquema generacional de las letras hispanoamericanas (ensayo de un método) : (Continuación) La generación de 1864 II | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1952) | Luis Brochero, escritor neogranadino | Resumen PDF |
Carlos E. Mesa | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1968) | La importancia de la ironía en el «Libro de Buen amor» | Resumen PDF |
Reinaldo Ayerbe Chaux | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1964) | Notas: Una obra en italiano sobre Vallejo | Resumen PDF |
Xavier Abril | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1961) | Esquema generacional de las letras hispanoamericanas (Ensayo de un método): (continuación) La generación de 1774 | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1967) | Notas: La nueva prosa modernista | Resumen PDF |
María A. Salgado | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1963) | Dos alusiones cidianas | Resumen PDF |
Fernando Antonio Martínez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1960) | El Barroco, arte hispánico | Resumen |
A. Valbuena-Briones | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1969) | La poesía de F. A. Vélez Ladrón de Guevara | Resumen PDF |
Manuel José Forero | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1965) | Dos documentos inéditos de Pombo a Longfellow | Resumen PDF |
Óscar Gerardo Ramos | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1962) | Literatura judeo-española | Resumen PDF |
Henry V. Besso | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1952) | El elemento novelesco en el Poema de Juan de Castellanos | Resumen PDF |
Antonio Curcio Altamar | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1968) | Bodegones literarios en el Barroco español | Resumen PDF |
Rafael Osuna | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1964) | La cultura literaria de Juan Rodríguez Freyle: Ensayo sobre las fuentes de una crónica bogotana del Seiscientos | Resumen PDF |
Alessandro Martinengo | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1961) | Notas marginales a las poesías líricas de José Asunción Silva | Resumen PDF |
Guido Mancini | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1970) | Dos temas de un poeta maldito: la vida y el amor en la poesía de Porfirio Barba-Jacob | Resumen PDF |
Germán Posada Mejía | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1967) | Manuel de Pina y La Mayor hazaña de Carlos VI | Resumen PDF |
Kenneth Scholberg | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1963) | Esquema generacional de las letras hispanoamericanas (ensayo de un método) La generación de 1924 | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1969) | El concepto de la amistad en la obra del Infante don Juan Manuel | Resumen PDF |
Reinaldo Ayerbe Chaux | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1965) | Tres meditaciones sobre fray Luis de León | Resumen PDF |
Lucio Pabón Nuñez | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1962) | Notas: Sobre el habla de San Basilio de Palenque (Bolívar, Colombia) | Resumen PDF |
José Joaquín Montes Giraldo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1968) | Notas: Jiménez de Quesada y la lengua española | Resumen Sin título |
Fernando Caro Molina | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1964) | La cultura literaria de Juan Rodríguez Freyle: Ensayo sobre las fuentes de una crónica bogotana del Seiscientos | Resumen PDF |
Alessandro Martinengo | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1961) | Rufino José Cuervo, el científico y el hombre | Resumen PDF |
José Ignacio Tellechea Idígoras | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1970) | Notas: En torno al verso libre | Resumen PDF |
Tomás Navarro Tomás | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1967) | Relaciones internas entre la poesía y la novela de Jorge Isaacs | Resumen PDF |
Enrique Pupo-Walker | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1963) | El simbolismo mítico en las novelas de Pérez Galdós | Resumen PDF |
Gustavo Correa | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Importante «corpus» bibliográfico | Resumen PDF |
José Almoina | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1969) | Crítica ligera: una prosa olvidada de José Asunción Silva | Resumen PDF |
Donald McGrady | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1965) | Jiménez de Quesada y el humanismo contrarreformista | Resumen PDF |
Carlos Valderrama Andrade | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1962) | Esquema generacional de las letras hispanoamericanas (ensayo de un método) : (Continuación) La generación de 1864 | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1951) | Juan Suárez de Mendoza: un gran escritor | Resumen PDF |
Carlos E Mesa | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1968) | Diez poesías olvidadas de José Asunción Silva | Resumen PDF |
Donald McGrady | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1964) | Revaloración de una vieja polémica literaria: William Cullen Bryant y la Oda Niágara de José María Heredia | Resumen PDF |
Héctor Hugo Orjuela Gómez | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1961) | A propósito de las Obras de Hernando Domínguez Camargo, publicadas por el Instituto Caro y Cuervo | Resumen PDF |
Angel Valbuena Briones | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1970) | Frutos de mi tierra o «Jamones y solomos» | Resumen PDF |
Seymour Menton | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1966) | Miguel Antonio Caro y la emancipación hispanoamericana | Resumen PDF |
Enrique Zuleta Álvarez | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1963) | Esquema generacional de las letras hispanoamericanas (ensayo de un método) La generación de 1894 | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Imágenes de América en la poesía folclórica española | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1969) | La fuente de dos pasajes del «San Ignacio de Loyola» de Domínguez Camargo | Resumen PDF |
Rafael Osuna | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1965) | Mariano Picón-Salas: el estilo y el hombre | Resumen PDF |
Ángel Rosenblat | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1962) | El Romance de Ximénez de Quesada ¿primer poema colombiano? | Resumen PDF |
Gisela Beutler | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1948) | L'aspirazione fallace ad una letteratura universale | Resumen PDF |
Arturo Farinelli | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1967) | Notas: El Inca Garcilasso y el Islam | Resumen PDF |
Rafael Guevara Bazán | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1964) | Notas: Sobre los manuscritos de la Madre Castillo | Resumen PDF |
Carlos D. Hamilton | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1961) | Colombia y Panamá: Coincidencias en su poesía popular | Resumen PDF |
Stanley L. Robe | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1970) | Elementos folclóricos en tres obras de Valle-Inclán | Resumen PDF |
Donald McGrady | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1966) | Notas: Cervantes y el Islam | Resumen PDF |
Rafael Guevara Bazán | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1963) | Las Relaciones de Hernán Cortés | Resumen PDF |
Vittorio Salvadorini | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1958) | Problemas estilísticos en los «Soliloquios amorosos de una alma a Dios» de Lope de Vega | Resumen PDF |
Helmut Hatzfeld | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1968) | Raíces del americanismo literario | Resumen PDF |
Emilio Carilla | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1965) | Adiciones a la bibliografía de la novela colombiana: 1856-1962 | Resumen PDF |
Donald McGrady | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1962) | Una página desconocida de don Rufino José Cuervo | Resumen PDF |
Rafael Torres Quintero | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1999) | Sujeto e identidad en la poesía de Nicanor Parra | Resumen PDF |
Juan Gabriel Araya | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1967) | Apuntes de fonología literaria sobre la prosa de José Enrique Rodó | Resumen PDF |
Giuseppe D' Angelo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1964) | Notas: Para una nueva edición de Espronceda | Resumen PDF |
Alessandro Martinengo | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1961) | Esquema generacional de las letras hispanoamericanas (Ensayo de un método): (continuación) La generación de 1654 | Resumen PDF |
José Juan Arrom | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1969) | Notas: Cuatro notas acerca de algunos poemas atribuidos a José Asunción Silva | Resumen PDF |
Donald McGrady | ||
Vol. 1, Núm. 2 (1966) | Notas: Las «Obras» de Domínguez Camargo | Resumen PDF |
Emilio Carilla | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1963) | La oratoria de Monseñor José Vicente Castro Silva (A propósito del Prólogo del Quijote) | Resumen PDF |
Cecilia Hernandez de Mendoza | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1957) | Nota aclaratoria sobre don Nicolás de Barros y la Lama | Resumen PDF |
Donaldo Bossa Herazo | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1968) | Vísperas de Modernismo en la poesía venezolana | Resumen PDF |
Domingo Miliani | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1964) | Sobre la estructura y los protagonistas de Don Segundo Sombra | Resumen PDF |
Giovanni Battista de Cesare | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1962) | Notas: El arte de José Eustasio Rivera | Resumen PDF |
Angel Valbuena Briones | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1999) | Rosas y Perón, representaciones convergentes en el sistema literario argentino | Resumen PDF |
Amelia Royo | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1970) | Dos escritos desconocidos de Jorge Isaacs | Resumen PDF |
Donald McGrady | ||
Vol. 1, Núm. 3 (1967) | Tres modos de acercamiento a la belleza femenina en la poesía del Marqués de Santillana | Resumen PDF |
Aristóbulo Pardo | ||
Vol. 1, Núm. 1 (1964) | Revisión de Olmedo | Resumen PDF |
Emilio Carilla | ||
Elementos 1 - 100 de 121 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
ISSN: 0040-604X
ISSN-e: 2462-8255