Resumen
El presente trabajo se realiza a partir del rescate y la transcripción paleográfica de cinco documentos manuscritos, procedentes del siglo xvii, en muy mal estado de conservación, y ubicados en el Fondo Protocolos Notariales, Escribanía Diego Calderón del Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba. Su objetivo es caracterizar lingüística y formalmente varios documentos del siglo xvii en Santiago de Cuba, para contribuir al estudio de la historia de la variante cubana de la lengua; por cuanto esta carece de un trabajo orgánico que como primer estadio se centre en la indagación por periodos epocales, regiones del país y tipologías textuales más utilizadas, para de ahí hacer generalizaciones a nivel nacional en función de conformar dicha historia. La caracterización lingüística se centra en los niveles gráfico-fonético, morfosintáctico y léxico-semántico.