La traducción inglesa de las voces del reino animal y vegetal en la "Historia natural y moral de las Indias (1590) del P. José de Acosta
PDF

Palabras clave

|Lexicografía bilingüe|
Traducción|
Crónica de Indias|
Reino animal|
Reino vegetal|

Cómo citar

Camacho Niño, J. (2022). La traducción inglesa de las voces del reino animal y vegetal en la "Historia natural y moral de las Indias (1590) del P. José de Acosta . Thesavrvs, 58(1), 80–104. Recuperado a partir de https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/28

Resumen

La Historia natural y moral de las Indias (1590) es el texto más conocido de P.José de Acosta. Dentro de este, se hace una disección de la naturaleza americana, así como de la idiosincrasia de los pueblos precolombinos. Entre los temas tratados hay un espacio dedicado a los animales y las plantas, objeto de nuestro estudio. El objetivo de la investigación es estudiar cómo se nombraron esas nuevas reali­dades animales y vegetales en español y cómo se vertieron posteriormente al inglés. Realizaremos una selección de los nombres pertenecientes al reino animal y vegetal, analizaremos cómo los tradujeron al inglés y cuál fue su tratamiento en los diccio­narios y vocabularios bilingües de la época. Metodológicamente, se ha partido del texto en lengua española, seleccionando las voces de interés, realizando posteriormente el mismo proceso en la edición ingle­sa. Extraídos los términos, se ha empleado el Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (2007) de Lidio Nieto y Manuel Alvar para conocer el tratamiento lexicográfico que se les dio a estas voces en distintos diccionarios y vocabularios bilingües (español-inglés, inglés-español) de los siglos xvi, xvii y xviii, como pue­den ser las obras de R. Percivale (1591), J. Minsheu (1599, 1617) o J.Stevens (1706).

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...